TURISMO EN CARBONERAS

¿Qué visitar en Carboneras?

Mercadillo de Carboneras

El Mercadillo se hace todos los Jueves, (excepto festivos que se adelante un día antes).

Horario de 6:00 a.m. hasta 14:00 p.m.. Se hace dentro del pueblo, entre sus calles.

Se puede encontrar de todo en sus puestos de venta, tales como Abundante frutas del tiempo, verdura de todas clases, ropa de vestir, calzado, música, plantas Ornamentales, elementos de decoración y ropa de hogar, ferretería, frutos secos y dulces, charcutería, peletería, juguetería, Artesanía, Flores naturales, etc.…

A mediados del mes de junio, son las fiestas grandes de Carboneras

Incluyen una Batalla de Moros y Cristianos, evocando los ataques berberiscos a estas costas. Las fiestas de moros y cristianos de nuestro pueblo Carboneras se celebraran en honor a San Antonio Abad, patrón de Carboneras.

Fiestas Patronales

San Antonio de Padua

Nuestras fiestas de San Antonio escenifican el recuerdo de los ataques berberiscos en nuestras costas, según recoge la memoria popular.

Dicho acto tiene lugar durante un solo día, en el que se representan dos jornadas de enfrentamientos entre los bandos en litigio. Un total de cien hombres (cincuenta moros y cincuenta cristianos) se disputan la imagen del santo y la posesión del Castillo de San Andrés.

Se simula un desembarco de las tropas árabes en la playa “La Puntica” de Carboneras. En tierra, les esperan los cristianos, que han sido alertados de su llegada por un vigía del lugar. A primera hora de la mañana, los soldados forman en la plaza del pueblo, frente al castillo San Andrés, dando comienzo la fiesta con el recital del general cristiano, dirigiéndose a sus huestes.

Escondidos detrás de la Isla de San Andrés, esperan los barcos árabes, que harán su aparición poco después, hasta llegar a la orilla.

El acto continúa por la tarde, dando la suerte un giro a favor de los defensores de San Antonio, que consiguen el triunfo final sobre los infieles.

Ruta turística Carboneras

Casco Antiguo

El Casco Antiguo de Carboneras se originó gracias a la construcción en el siglo XVI del Castillo de San Andrés.

Está formado por bellas casas blancas en su mayoría situadas a escasos metros del puerto y con unas maravillosas vistas del Mar Mediterráneo.

ayuntamiento

Ayuntamiento
Casa de los Fuentes

El Ayuntamiento de Carboneras se encuentra albergado en el interior de una casa señorial del siglo XIX, conocida como Casa de los Fuentes, recientemente restaurada. Se encuentra situado a escasos metros de Castillo de San Andrés.

Castillo de
San Andrés

El Castillo de San Andrés es el monumento más importante del Ayuntamiento de Carboneras, símbolo de la población.

Más información

Fue levantado en el siglo XVI por el Marqués del Carpio y más tarde en el siglo XIX pasó a manos de la Casa de Alba. Se localiza en el casco antiguo, muy cerca del puerto, y es una fortaleza militar de planta cuadrada con cuatro torres en sus esquinas, tres cilíndricas y una cuadrada situada al sur.

En su portada, situado sobre su arco de medio punto, destaca el Escudo de los Marqueses del Carpio. Esta declarado Monumento de Interés Cultural.

Esta Situado en el centro del Pueblo de Carboneras, junto a la glorieta y el Ayuntamiento y el parque andaluz. Es una sólida construcción cuadrangular de mampostería, capaz de resistir la artillería de grueso calibre. Tiene tres torres cilíndricas en las esquinas norte, este y oeste, y una gran torre cuadrada de tres plantas en el ángulo sur. Junto al castillo de San Andrés, se encuentra un pequeño parque lleno de palmeras, que se agradece por la sombra que ofrecen.

Se encuentra en estado de ruina consolidada. Va a ser restaurado en breve. Es propiedad del Ayuntamiento de Carboneras, y se utiliza en el desarrollo de actividades culturales. Es de acceso libre, pero para ver el interior hay que contactar con el consistorio.

Fue declarado Bien de Interés Cultural por la Resolución de 22 de junio de 1993. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En el año 1993 la Junta de Andalucía otorgó un reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Patio
Andaluz

El Patio Andaluz es un parque recreativo situado en los alrededores del Castillo de San Andrés, a orillas del Paseo Marítimo. Destaca por sus bellos jardines y por una bonita casa señorial del siglo XIX que se encuentra en su interior, la Casa de las Tejas. Es un lugar ideal para pasear y descansar a orillas del Mar Mediterráneo.

Isla de
San Andrés

Joya para los amantes del buceo, está situada enfrente del casco urbano de Carboneras. Tiene un gran valor ecológico, con fondos de gran riqueza y una rica flora y fauna marina, refugio de numerosas aves acuáticas. Ha sido declarada Monumento Natural de Andalucía.

Más información

La isla de San Andrés, es la isla de Carboneras, situada frente al mismo pueblo, en la costa mediterránea de la provincia de Almería, Andalucía, España. El 1 de octubre de 2.003 fue declarada monumento natural por la Junta de Andalucía.

Es accesible desde los puertos de Carboneras y Aguamarga y la profundidad máxima de sus aguas es de 10 mbnm.

Se trata de dos islotes («isla Grande» e «isla Chica») de origen volcánico frente a las costas de Carboneras, a 400 m de la playa de la Puntica, colindante con el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

El principal valor natural radica en la riqueza de sus fondos marinos. El color oscuro de sus cristalinas aguas se debe a las considerables praderas de posidonia oceánica que rodean el fondo de los islotes.

Los fondos son agrestes y en ellos puede observarse la existencia de un cráter volcánico. Existen gran cantidad de grutas y grietas en las paredes rocosas que dan cabida a una gran variedad de especies marinas típicas del Mediterráneo. Son abundantes Castañuelas, Doncellas, Espetones, Meros, Mojarras, Dobladas, Sargos y Tordos.

Muchas aves marinas aprovechan la abundancia de peces. Entre las más numerosas se cuentan gaviotas, charranes y golondrinas de mar.
La vegetación en la superficie de los islotes es escasa y está ligada a la flora costera.

Torre o estancia
del Rayo

Se tiene noticia de esta torre o estancia, desde 1497, lo que hace pensar que ya estuviera en pie durante la época Nazarí; posteriormente se restauró para su uso en defensa de la costa.

Más información

Es una torre de pequeño tamaño, maciza en sus dos terceras partes y con un habitáculo en la parte superior a la que se accedía con escala.

Situada en el cerro que domina el Puntazo del Rayo, estaba atendida, en principio, por dos guardas dependientes de los partidos de Vera y Mojácar, que cobraban 25 maravedís diarios.

Hacía 1525, casi nadie quería trabajar en esta torre, por el evidente peligro de ser muerto o cautivo por los innumerables piratas berberiscos que arribaban a la muy despoblada zona de la cala de la Carbonera.

En 1540 se dejó de poner guardas en esta torre por no encontrar a nadie dispuesto para ello por mucho que se les pagara, quedando la zona dela Carbonera como punto intransitable para los cristianos, que sólo aparecían por allí esporádicamente, para cazar o perseguir a alguna fusta de moros.

No se tiene constancia de su utilización posterior, que sería intermitente mientras duró el peligro berberisco.

A mediados del siglo XIX, pasó a depender del cuerpo de Carabineros como todos los castillos de la zona, siendo utilizada para vigilancia del contrabando en la costa. Hacía 1941 se cedería a la Guardia Civil, que se hizo cargo de todos los bienes de dicho cuerpo. En 1949 quedaría protegida por el Estado como los demás castillos españoles y Esta Recientemente Restaurada.

Es de acceso libre.
Fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento (código: 40660011). Bajo la protección de la Declaracióngenérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En 1993 la Junta de Andalucía otorgó reconocimiento especial a los castillos dela Comunidad Autónoma de Andalucía.

Casa del
Laberinto

La Casa del Laberinto se encuentra situada enfrente de la Playa de las Martinicas. Fue construida por André Bloc en el año 1964.

Castillo de
Mesa Roldán

El Castillo de Mesa Roldán fue construido en el siglo XVIII junto con otras torres vigías para la defensa de la zona. En la actualidad sólo se conserva una de sus torres, conocida como Torre de La Mesa Roldán, situada entre la Punta de los Muertos y la Punta de Media Naranja, en el interior del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. En sus alrededores merece especial mención el Faro de Mesa Roldán.

Faro de
Mesa Roldán

El Faro de Mesa Roldán se encuentra situado en una colina de cumbre plana de origen volcánica, situada a orillas del Mar Mediterráneo. Esta situado a 222 m del nivel del mar. Es la Puerta de entrada al Parque Natural de Cabo de Gata.

Más información

Se construyó en 1.875, Anteriormente a su construcción, como existía una laguna negra entre el faro del Cabo de Gata y el de Tiñoso, en lo alto de la torre vigía se encendían hogueras para avisar la abrupta costa que protegía.

Este al igual que muchos de los faros, también ha ido recibiendo diferentes remodelaciones para ir adaptándose a los tiempos, desde una lámpara con quemador de los inicios hasta una lámpara con varias lentes y eléctrica de los nuevos tiempos.

Se electrifico en 1973 y se instalo un equipo completo compuesto de óptica, basamento con flotador de mercurio y maquina de relojería que debería sustituir al equipo anterior.

Este faro se encuentra en una de las zonas más bonitas y salvaje de la costa almeriense, geológicamente es una maravilla, ver como sobre un basamente de rocas volcánicas que sobresalen del mar, se asenta una capa discordante de calcarías de origen arrecífala coralino de color blanquecino.

A los alrededores del faro podemos ver una torre que posee el mismo nombre y que servía de vigilancia de la costa, aunque su altitud respecto a la línea de mar, provoco que fuera bastante ineficaz y finalmente se abandonara.

Tiene un alcance de 22 millas náuticas. Se encuentra cuidado y habitado por un Farero.

TURISMO EN CARBONERAS

¿Qué hacer en Carboneras?

Actividades
al Aire libre

PARA TODOS LOS GUSTOS

En Carboneras se pueden Hacer Muchas Actividades al Aire Libre tales como Alquiler de barcos ( Paseo y Rutas en Barco), Excursiones en kayak, Motos de Agua, Excursiones en Buggie y 4×4, Hidropedales, Buceo (Escuelas), Conocer el Oeste (Cinema*Estudios Fort Bravo Texas Hollywood, Visitar las Cuevas de Sorbas, Comprar Replicas de Ánforas de Mar (hechas en Carboneras), Paseos a Caballo. Consulte Nuestras Promociones y Paquetes Turísticos en Nuestra Oficina de Turismo.

Rutas a
Caballo

Centro Hípico “El Estribo”

Les Ofrecemos nuestro en Colaboración con Centro Hípico “El Estribo”. Rutas a Caballo por el Parque Natural de Cabo de Gata, Sierra de los Filabres, Sierra Cabrera y zona del Rio de Carboneras y Alrededores.

Te haremos disfrutar de una jornada inolvidable recorriendo los maravillosos parajes que ofrece el parque natural a caballo, un animal que gracias a la resistencia física y a su inteligencia se ha convertido en uno de los ejemplares más apreciados para recorrer estas Sierras.

Contemplaremos la naturaleza es su estado más puro, que irá más allá de la simple contemplación ya que a través de un experto guía podremos descubrir la riqueza de la fauna y flora de la sierra, su historia y cultura.

Tipos de Rutas:

  • Duración mínima: una hora.
  • Rutas de Dos, tres horas.
  • Media Jornada.
  • Jornada Completa.

Rutas para todo el año

Para todas aquellas personas que se acercan a disfrutar de unos días al Parque Natural, podrán conocer este espacio protegido con nuestras Rutas a Caballo, cuidadamente pensadas para niños y adultos.

Tu primera Lección: Cómo montar a caballo

1. Agárrate a la Crin

2. La posición correcta

3. Coge las Riendas

Más información y reservas:

Teléfono: 670 66 55 47 y 669316627
Nuestra Oficina: Paseo Marítimo nº 43, (04.140) Carboneras- Almería

Teléfonos de Interés de Carboneras

Taxis

Club Náutico

Restauración

Pizzerias